La Importancia de las Compras en el Siglo 21 y la Estrategia Correcta de Suministros

En 1913 Henry Ford analizó los costos de manufactura de los autos, dando como resultado lo siguiente:
Del 100% del Costo de ventas (COGS) 20% eran materiales comprados y 80% mano de obra e indirectos.

Con el costeo por absorción, la forma para poder bajar el costo era enfocarse al principal componente de los costos y eso se lograba produciendo más unidades
Si el costo de mano de obra e indirectos era $1,000.00 pesos por hora y se producía un auto se le cargaban $1,000.00 pesos, dos autos $500.00 y así sucesivamente

Viendo esto, Henry Ford dedujo que necesitaba producir autos a mayor velocidad (Ley de George Plossl – Todos los beneficios están directamente relacionados con la velocidad de los procesos e información – )

De ahí surgió la línea de ensamble (Reducir tiempos de producción)

Henry Ford, fabricaba un solo auto, el modelo T en color negro, y les decía a sus clientes, les voy a hacer el auto del color que quieran siempre y cuando sea negro (Es el color que más rápido se seca)
Su objetivo era hacer corridas de producción muy largas sin cambios (Enfoque en reducir costos en manufactura), la manufactura era el rey, los clientes querían productos baratos y disponibles.

En esa época, era la estrategia adecuada.

¿Qué ha sucedido desde 1913 en el mercado?

Los clientes ahora buscan variedad, el cliente es el rey, y la estructura de costos cambió
Costo de Producción Promedio en 2020

El principal costo de producción está ahora en los materiales comprados, lo cual implica que los beneficios radican en una buena estrategia de compras

Em 1983, Peter Kraljic, en un artículo en el HBR (Harvard Business Review) definío la estrategia de compras correcta de las compras de acuerdo con 4 cuadrantes, tomando en cuenta el riesgo del suministro y el valor (Costo) el material.

Las estrategias adecuadas de acuerdo con cada cuadrante:

  • Cuellos de botella
    • Pagar más
    • Comprar capacidad
  • No Críticos
    • ROP
    • Vending Machines
  • Apalancamiento
    • Licitaciones
    • Subastas en reversa
  • Estratégicos
    • Alianzas

En OACS lo podemos ayudar a que su empresa añada valor al cliente y valor financiero de forma rentable

Ing. Luis Barcón, MBA, CPIM, CIRM, CQM, C.P.M., PMP, CPF, CTL, CSCP, CSOP, CLTD, MMC
APICS Master CPIM, CSCP, CLTD Instructor and Master Instructor Trainer

Scroll al inicio